Lecha, cacao, avellanas y azúcar? Mucha gente que escucha ésto, ya saben que son los ingredientes de un producto muy conocido… Pero ¿sabes los ingredientes de la cerveza? Pues en éste artículo te hablamos de uno de los cuatro principales… Los otros tres son el agua, el lúpulo y la levadura!
La malta es uno de los ingredientes fundamentales en la elaboración de la cerveza, responsable de su color, cuerpo, aroma y, por supuesto, su sabor. Pero, ¿qué es exactamente la malta? ¿Cómo se produce? ¿Qué tipos existen y qué sabores aporta a la cerveza? En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este ingrediente clave.
¿Qué es la Malta?
La malta es grano (generalmente cebada, aunque también puede ser trigo, centeno o avena) que ha sido sometido a un proceso de germinación controlada y secado. Este proceso activa enzimas que convierten los almidones del grano en azúcares fermentables, esenciales para la producción de alcohol durante la elaboración de la cerveza.
¿Cómo se Hace la Malta?
El proceso de malteado consta de tres etapas principales:
- Remojo: Los granos se sumergen en agua para activar la germinación.
- Germinación: El grano comienza a brotar, liberando enzimas que descomponen el almidón.
- Secado y Tostado (Horneado): Se detiene la germinación aplicando calor. Dependiendo de la temperatura y el tiempo de secado, se obtienen maltas con diferentes colores y sabores.
Tipos de Malta y los Sabores que Aportan
1. Maltas Base
¿Qué Son las Maltas Base?
Las maltas base se elaboran principalmente a partir de cebada, aunque también existen versiones de trigo, centeno o avena. Estas maltas pasan por un proceso de malteado estándar (germinación y secado) pero sin un tostado intenso, lo que les da un color claro y un perfil de sabor limpio.
Características Principales
✔ Alto poder diastático: Contienen enzimas que convierten los almidones en azúcares.
✔ Bajo color (2-10 EBC): Producen cervezas desde muy pálidas hasta doradas.
✔ Sabor neutro a cereal: Permiten que otros ingredientes (lúpulo, levadura) destaquen.
Tipos de Malta Base Más Usados en Cerveza
1. Malta Pilsen (Pilsner Malt)
- Color: 2-3 EBC (muy claro).
- Sabor: Limpio, ligeramente dulce, con notas a pan fresco y grano.
- Usos:
- Lagers claras (Pilsner, Helles).
- Cervezas belgas (como las Blond Ale).
- Base para muchas cervezas comerciales.
2. Malta Pale Ale
- Color: 4-6 EBC (un poco más tostada que la Pilsen).
- Sabor: Más maltoso, con toques a galleta y nuez.
- Usos:
- Ales británicas (Pale Ale, IPA, Bitter).
- Cervezas de perfil maltoso pero equilibrado.
3. Malta Munich (Tipo I y II)
- Color: 10-25 EBC (ámbar claro a medio).
- Sabor: Notas a pan tostado, miel y un dulzor moderado.
- Usos:
- Oktoberfest, Märzen, Amber Ales.
- Aporta cuerpo y complejidad sin necesidad de maltas oscuras.
4. Malta Vienna
- Color: 6-10 EBC (similar a la Munich pero más suave).
- Sabor: Cereal tostado, con un dulzor ligero.
- Usos:
- Vienna Lager, Amber Lagers.
- Mezclada con Pilsen para dar profundidad.
5. Malta de Trigo (Wheat Malt)
- Color: 3-5 EBC.
- Sabor: Fresco, con un toque ácido y cremoso.
- Usos:
- Hefeweizen, Witbier, Berliner Weisse.
- Proporciona turbidez y espuma cremosa.
Maltas Caramelizadas (Crystal): Dulzor y Complejidad en la Cerveza
Las maltas caramelizadas, también conocidas como maltas Crystal, son ingredientes clave para añadir dulzor, cuerpo y sabores complejos a la cerveza. A diferencia de las maltas base, estas no requieren conversión enzimática ya que sus azúcares ya están caramelizados durante el proceso de producción.
¿Cómo se Producen las Maltas Caramelizadas?
El proceso único de las maltas Crystal implica:
- Germinación controlada como las maltas base
- Horneado en húmedo (entre 65-72°C) que carameliza los azúcares
- Secado final a temperaturas más altas que fijan los sabores
Este método crea azúcares no fermentables que aportan:
- Dulzor residual
- Cuerpo más denso
- Sabores a caramelo, toffee y frutos secos
Escala de Color y Tipos Principales
Las maltas Crystal se clasifican por su color (Lovibond o EBC), que determina su intensidad de sabor:
Tipo | Color (Lovibond) | Características |
Crystal 10-20L | 10-20 | Suave, notas a miel y galleta |
Crystal 40-60L | 40-60 | Caramelo medio, toffee ligero |
Crystal 80-120L | 80-120 | Intenso, fruta oscura, toffee quemado |
CaraPils/Dextrine | 1.5-3 | Aporta cuerpo sin dulzor excesivo |
Efectos en la Cerveza
1. Perfil de Sabor
- Crystal 10-30L: Ideal para ambers y pale ales (notas a miel)
- Crystal 40-60L: Clásica en brown ales (caramelo balanceado)
- Crystal 80-120L: Para porters y stouts (profundidad tostada)
2. Características Físicas
- Aumentan la densidad inicial
- Proporcionan cuerpo y viscosidad
- Mejoran la retención de espuma
3. Combinaciones Populares
- IPA: 5-10% Crystal 40L para equilibrio
- Stout: 5% Crystal 120L + maltas tostadas
- Amber Ale: 10% Crystal 60L como base dulce
Uso Práctico en Recetas
Dosificación recomendada:
- 5-10% del total de granos para sabores sutiles
- 10-15% para perfiles más marcados
- Máximo 20% (puede resultar empalagoso)
Maltas Tostadas y Oscuras: Profundidad y Carácter en la Cerveza
Las maltas tostadas y oscuras son esenciales para estilos de cerveza robustos como stouts, porters y schwarzbiers. A diferencia de las maltas base o caramelizadas, estas se someten a un tostado intenso, lo que les da colores profundos (desde ámbar oscuro hasta negro) y sabores complejos a café, chocolate y frutos secos tostados.
En esta ampliación, exploraremos:
✔ Cómo se producen las maltas tostadas
✔ Principales variedades y sus características
✔ Cómo influyen en el color, sabor y cuerpo de la cerveza
✔ Recomendaciones de uso en diferentes estilos
Proceso de Elaboración de Maltas Tostadas
A diferencia del malteado tradicional, las maltas oscuras pasan por un tostado adicional a altas temperaturas (entre 200°C y 230°C). Este proceso:
- Detiene la actividad enzimática (no aportan azúcares fermentables).
- Desarrolla melanoidinas, compuestos que dan color oscuro y sabores tostados.
- Puede incluir torrefacción (como en el café) para acentuar sabores.
Diferencia entre Malta Tostada y Malta Oscura
- Tostadas (ej. Chocolate, Black Patent): Sabores intensos a cacao y café.
- Oscuras (ej. Munich oscura, Special B): Sabores más a frutos secos y caramelo quemado.
Tipos de Malta Tostada y Oscura
1. Malta Chocolate (Chocolate Malt)
- Color: 350-500 EBC
- Sabor: Cacao amargo, nuez tostada.
- Uso: Porters, stouts, brown ales (3-5% de la mezcla).
2. Malta Negra (Black Patent Malt)
- Color: 1000-1200 EBC (¡la más oscura!).
- Sabor: Café quemado, carbón, ligero amargor.
- Uso: Stouts imperiales (1-2%, ¡poco basta!).
3. Malta Carafa (I, II, III)
- Color: 800-1400 EBC
- Sabor: Café suave, menos astringente que Black Patent.
- Uso: Schwarzbiers, porters (2-4%).
4. Special B
- Color: 150-300 EBC
- Sabor: Ciruela pasa, caramelo quemado.
- Uso: Belgian dubbels, quadrupels (5-10%).
5. Roasted Barley (Cebada Tostada, NO malteada)
- Color: 1000-1600 EBC
- Sabor: Café espresso, seco y terroso.
- Uso: Stouts secas (Irish Dry Stout).
Efectos en la Cerveza
1. Perfil de Sabor
- Notas tostadas (café, chocolate negro).
- Sabores quemados (en exceso pueden dar astringencia).
- Matices frutales oscuros (ciruela, higo).
2. Color
Desde ámbar oscuro (30 EBC) hasta negro opaco (500+ EBC).
3. Cuerpo y Espuma
- Aportan cuerpo medio (excepto Black Patent, que puede ser seca).
- Mejoran la retención de espuma (las proteínas tostadas la estabilizan).
Cómo Usarlas en Recetas
✅ Dosificación típica:
- 1-5% para ajustar color y añadir complejidad.
- 5-10% en stouts/porters para sabores dominantes.
⚠️ Precauciones:
- Usar en exceso (>10%) puede dar sabores astringentes o amargos.
- Mezclar con maltas caramelizadas (Crystal 60-80L) para balancear.
Maltas Especiales: Ingredientes Únicos para Cervezas con Personalidad
Las maltas especiales son variedades poco convencionales que aportan características excepcionales a la cerveza, desde sabores ahumados hasta colores vibrantes y texturas inusuales. A diferencia de las maltas base o tostadas, estas suelen usarse en pequeñas cantidades para crear perfiles únicos.
Características de las Maltas Especiales
✔ Uso en pequeñas proporciones (generalmente 1-10% del macerado)
✔ Procesos de producción únicos (ahumado, tostado extremo, etc.)
✔ Perfiles de sabor distintivos que definen estilos cerveceros
✔ Frecuentemente asociadas a tradiciones regionales
Tipos Principales de Malta Especial
1. Malta Ahumada (Rauchmalz)
- Proceso: Secada con humo de madera (haya, roble o aliso)
- Sabores: Desde sutiles notas a bacon hasta intenso ahumado
- Estilos: Rauchbier, Baltic porter, algunas Scotch ales
- Variedades:
- Haya: Ahumado medio (típico en Rauchbier)
- Roble: Más intenso y leñoso
- Turba: Similar al whisky escocés
2. Malta Acidificada (Sauermalz)
- Proceso: Tratamiento con bacterias lácticas
- Función: Reduce el pH del macerado sin añadir ácidos externos
- Uso: Berliner Weisse, Gose (1-3%)
3. Malta Melanoidínica
- Proceso: Horneado especial que potencia las melanoidinas
- Sabores: Malta intensa, pan tostado, miel oscura
- Uso: Märzen, bock (5-10%)
4. Malta de Trigo Torrefacto
- Proceso: Tostado como el café
- Sabores: Café, avellana
- Uso: Stouts de trigo, cervezas experimentales
5. Malta de Cebada Sin Germinar (Roasted Barley)
- Diferencia clave: No es malta propiamente dicha
- Sabores: Café seco, terroso
- Uso: Irish stout (Guinness)
Consejos de Uso
- Ahumadas:
- Empezar con 20% e ir aumentando
- Combinar con maltas Munich para balance
- Acidificadas:
- Usar en macerado principal o añadir al final
- Monitorizar pH (ideal 3.2-3.8 para estilos ácidos)
- Melanoidínicas:
- Sustituye parte de la Munich/Vienna
- Excelente para lagers de cuerpo completo
- Experimentales:
- Prueba mezclas con maltas de otros cereales (centeno, avena)
- Considerar tostados no tradicionales (madera de manzano, whisky)
Casos de Estudio
- Schlenkerla Rauchbier (Alemania)
- Uso de 100% malta ahumada con haya
- Sabor intenso a carne asada
- Guinness (Irlanda)
- Roasted barley como ingrediente clave
- Carácter seco y café característico
- Gose moderna
- Combinación de Sauermalz y sal
- Acidez refrescante y sabor mineral
.
En resumen, ¿Cómo Influye la Malta en el Sabor de la Cerveza?
- Maltas claras (Pilsen, Pale Ale): Sabores ligeros, cereales y pan fresco.
- Maltas medias (Munich, Vienna): Notas a pan tostado y nuez.
- Maltas oscuras (Chocolate, Black Patent): Café, chocolate y regusto tostado.
Cuanto más tostada sea la malta, más intensos y complejos serán los sabores, aportando desde dulzor hasta amargor y ahumados.
Si quieres un complemento sobre toda ésta información, te dejamos con un episodio de Cerveceando Podcast donde se habla de las maltas: